
Turismo responsable: 15 ideas para viajar sin dañar el ambiente
Febrero 8, 2025
Antofagasta y Mejillones: pioneras en agua 100% desalada, un hito contra la crisis hídrica
Abril 3, 2025En el corazón de Santiago, el Parque Metropolitano se transformó en un laboratorio natural este lunes, donde decenas de personas se reunieron para observar y aprender sobre las aves que habitan la ciudad. La actividad, organizada en el marco del Día de la Naturaleza, destacó el papel crucial de estas especies como bioindicadores de la calidad ambiental y su contribución al equilibrio ecológico en entornos urbanos.
Aves que sanan la ciudad
El Parque Metropolitano alberga una sorprendente diversidad de aves, cada una con un rol clave en el ecosistema. Entre ellas, el tiuque (Milvago chimango), un eficiente limpiador natural que se alimenta de carroña, y el peuco (Parabuteo unicinctus), un depredador que ayuda a controlar plagas de roedores. También destacan especies como el zorzal (Turdus falcklandii), esencial en la dispersión de semillas para la regeneración de bosques, y la tenca (Mimus thenca), ave endémica de Chile conocida por su capacidad de imitar sonidos.
Estas aves no solo embellecen el paisaje, sino que también funcionan como termómetros ambientales: su presencia y diversidad reflejan la salud de los ecosistemas urbanos. “Cuando vemos aves en la ciudad, es señal de que aún hay espacios con vegetación, alimento y refugio para la vida silvestre”, explicó un experto en observación de aves presente en la actividad.
La importancia de conservar la biodiversidad urbana
Chile es un país con una rica avifauna, pero muchas especies enfrentan amenazas debido a la pérdida de hábitat, la contaminación y el cambio climático. Estrategias como la Estrategia Nacional de Conservación de Aves (ENCA) 2021-2030 buscan proteger a estas especies, promoviendo acciones como la restauración de áreas verdes y la reducción de pesticidas.
Los asistentes al evento recorrieron el mirador Los Gemelos, donde descubrieron cómo pequeñas acciones —como plantar flora nativa o evitar el uso de plásticos— pueden marcar la diferencia. “Las aves nos recuerdan que la naturaleza no está solo en lugares remotos, sino también aquí, en nuestras plazas y parques”, señaló uno de los guías.
Un llamado a reconectar con la vida silvestre
La jornada cerró con una invitación a valorar y proteger a las aves urbanas. Desde elegir jardines con plantas autóctonas hasta participar en ciencia ciudadana registrando avistamientos, cada gesto contribuye a mantener estos ecosistemas.
En un mundo cada vez más urbanizado, las aves son mensajeras de un equilibrio frágil pero posible. Su canto, incluso en medio del ruido de la ciudad, es un recordatorio de que la naturaleza sigue resistiendo y depende de todos preservarla.
Este reportaje fue realizado en el marco del Día de la Naturaleza, celebrado en el Parque Metropolitano de Santiago, uno de los principales refugios de biodiversidad urbana en Chile.
Fuente: mma.gob.cl