
Los productos congelados: una alternativa nutritiva y ecoamigable que desafía los mitos
Mayo 28, 2025¿Sabías que cada chileno consume, en promedio, 32 kilos de ropa al año? Esa cifra, además de alarmante, deja una huella difícil de ignorar: más de 572 mil toneladas de residuos textiles se generan anualmente en el país. Y ahora, por fin, algo comienza a cambiar.
El Ministerio del Medio Ambiente ha declarado a los textiles como un “producto prioritario” bajo la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), lo que marca un antes y un después para el reciclaje en Chile. ¿Qué significa esto en palabras simples? Que la ropa y otros productos textiles usados ya no son basura cualquiera. Ahora entran en una categoría que obliga a las empresas que los comercializan a hacerse cargo de su recolección, reutilización y reciclaje.
¿Por qué importa tanto este cambio?
La industria textil es una de las más contaminantes del mundo. Se calcula que genera más gases de efecto invernadero que los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos. En Chile, además, el panorama se agrava porque el 92% de lo que vestimos es importado, incluyendo toneladas de ropa usada que muchas veces terminan acumulándose en vertederos o en el desierto de Atacama, como ha sido ampliamente reportado.
Este nuevo paso hacia una economía circular permitirá que los textiles dejen de ser residuos sin destino y se transformen en materiales reciclables, reutilizables o incluso reparables, abriendo espacio a emprendimientos sostenibles, empleos verdes y hábitos de consumo más responsables.
¿Y qué tiene que ver esto con los contenedores de reciclaje?
Todo. Si bien el proceso legal para establecer metas concretas de recolección aún tomará tiempo, la ciudadanía puede empezar a prepararse desde ya, y eso incluye contar con soluciones adecuadas para la separación y el almacenamiento de residuos textiles en hogares, empresas y organizaciones.
En nuestro sitio, encontrarás contenedores especiales para reciclaje textil, ideales para colegios, centros comunitarios, oficinas o municipios que quieran sumarse activamente a esta transformación. La infraestructura adecuada es clave para que el reciclaje funcione, y contar con espacios diferenciados para textiles facilitará su valorización futura.
¿Qué viene ahora?
-
Las empresas que venden ropa deberán inscribirse en el Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC) y declarar cuánto producto ponen en el mercado.
-
En los próximos meses se elaborará un decreto con metas concretas de recolección y reciclaje para el sector textil.
-
Se espera que esta medida impulse la reutilización, reparación y reciclaje de prendas, desincentivando el modelo de “usar y tirar”.
El cambio parte por casa
Este es el momento perfecto para cuestionar nuestros hábitos de consumo y adoptar medidas prácticas para reducir el impacto ambiental de nuestra ropa. Y como siempre decimos: sin una buena gestión de residuos, no hay reciclaje que valga.
Explora nuestra línea de contenedores de reciclaje diferenciados y únete al cambio hacia un Chile más limpio, circular y consciente.