
Chile enfrenta su montaña de ropa: Textiles se suman oficialmente a la Ley del Reciclaje
Junio 26, 2025Cuando llega el invierno en Chile —especialmente en el sur— mantener el hogar calentito es una necesidad. Pero la forma en que lo hacemos puede tener consecuencias graves para nuestra salud y el medio ambiente. Un claro ejemplo de esto ocurre en Coyhaique, una de las ciudades más contaminadas de América Latina durante el invierno, donde el humo de la leña húmeda se convierte en una nube tóxica que nos rodea y nos enferma.
Frente a esta realidad, el recambio de calefactores en zonas saturadas como Coyhaique se vuelve una urgencia ambiental. Ya son más de 10 mil los hogares que han logrado cambiar sus estufas a leña por opciones más limpias como calefactores a pellet o sistemas de aire acondicionado eficiente. Y tú, ¿ya estás pensando en cómo calefaccionarte de forma ecológica?
Calor sin humo: la calefacción que Chile necesita
No es casualidad que desde el Ministerio del Medio Ambiente se promuevan activamente estos cambios. La contaminación del aire no es solo un problema estético ni una molestia temporal, sino una emergencia de salud pública. Respirar humo todos los días puede agravar enfermedades respiratorias, especialmente en niños, adultos mayores y personas con asma o bronquitis crónica.
Durante el llamado “Periodo de Gestión de Episodios Críticos” (de abril a septiembre), se implementan medidas estrictas en Coyhaique: se limita el uso de estufas a leña, se fiscaliza la emisión de humo visible y se recomienda evitar la actividad física al aire libre durante los días con aire contaminado.
Pero más allá de las normas, la verdadera solución está en cambiar nuestros hábitos. Y eso incluye elegir alternativas más limpias para calefaccionar nuestros hogares.
¿Qué alternativas ecológicas existen para calefacción?
-
🔥 Estufas a pellet: funcionan con biocombustibles más limpios y generan menos emisiones.
-
❄️ Aire acondicionado con bomba de calor: una opción eficiente que sirve tanto para calentar como para enfriar tu casa.
-
☀️ Paneles solares térmicos: si bien requieren inversión, son una apuesta a largo plazo por el ahorro y la sustentabilidad.
-
🪵 Leña seca certificada: si no puedes dejar la leña, al menos asegúrate de que sea leña seca y certificada. El uso de leña húmeda es el principal responsable de la contaminación en zonas del sur de Chile.
Más allá de la calefacción: pequeños cambios que ayudan
Así como cambiar tu estufa puede marcar la diferencia, también lo puede hacer cómo manejas tus residuos. En invierno usamos más productos, más papel, más envases… y también generamos más basura. Aprovecha esta época para organizar tus residuos: separa, recicla y deposítalos en contenedores diferenciados.
En nuestro sitio encontrarás contenedores de reciclaje doméstico y comunitario que te ayudarán a dar ese paso adicional hacia un invierno más limpio, por dentro y por fuera.
El invierno no tiene por qué oler a humo
El frío llegó para quedarse, pero la contaminación no tiene por qué hacerlo. Hoy existen alternativas ecológicas y accesibles para calefaccionarse sin sacrificar nuestra salud ni la del planeta. Coyhaique ya está avanzando. ¿Y tú?