
¿Cómo calefaccionarte este invierno sin contaminar el aire? Coyhaique da el ejemplo con el recambio de calefactores
Julio 4, 2025
¿Qué son los residuos recuperables y cómo pueden ayudarte a cuidar el medio ambiente desde casa?
Agosto 4, 2025¿Te imaginas un océano con más plástico que peces? No es ciencia ficción: es una proyección real si seguimos viviendo como hasta ahora. Cada día, más de 30.000 toneladas de plástico acaban en mares, ríos y océanos del mundo, y parte de esa basura sale directamente desde nuestros hogares, calles y basurales. Chile no está ajeno a este problema: somos uno de los países que más residuos plásticos genera por persona en Latinoamérica.
La contaminación plástica es un problema global, pero con consecuencias locales: afecta la fauna marina, llega a nuestros alimentos a través de los microplásticos e incluso está presente en el agua que bebemos. El tiempo de los diagnósticos ya pasó: es hora de actuar.
Un tratado mundial, pero una decisión personal
Este 5 de agosto, los gobiernos del mundo se reunirán en Ginebra para intentar firmar —por fin— un Tratado Global de los Plásticos. ¿La meta? Detener la contaminación plástica de manera concreta, con leyes claras, restricciones reales y apoyo para los países en desarrollo. Pero mientras los líderes se ponen (o no) de acuerdo, la contaminación no espera.
Y ahí es donde entramos nosotros, como consumidores, ciudadanos y empresas.
¿Qué puedes hacer desde Chile para no ser parte del problema?
🔁 Reduce, reutiliza y recicla. Sí, suena básico, pero sigue siendo urgente. Evita los productos de un solo uso, reutiliza envases y usa puntos limpios o contenedores diferenciados para reciclar.
♻️ Elige productos sin plástico o en envases reciclables. Prefiere alternativas de vidrio, papel o cartón. El empaque importa tanto como el contenido.
🛍️ Lleva tu propia bolsa, botella, envase. Evita pedir delivery con cubiertos o empaques plásticos. Son hábitos que suman.
🗑️ Separa correctamente tus residuos. En nuestro sitio encontrarás contenedores de reciclaje para plásticos, ideales para hogares, colegios o espacios públicos que quieren comprometerse con un consumo más responsable.
🌿 Presiona con tu compra. Las marcas escuchan cuando dejas de comprarles por contaminar. Apoya a emprendimientos sustentables y productos ecológicos.
¿Por qué es tan urgente?
La ciencia lo deja claro: los microplásticos ya están en nuestros pulmones, sangre y placenta. El último informe de WWF y la Universidad de Birmingham advierte sobre los riesgos para la salud humana: trastornos hormonales, problemas respiratorios, infertilidad e incluso cáncer.
Y todo por productos que usamos unos pocos minutos —como una botella de agua— pero que contaminan durante siglos.
No es solo el plástico que vemos…
El verdadero problema son los plásticos invisibles: los que se descomponen lentamente en el mar, se transforman en micro y nanoplásticos y viajan por toda la cadena alimentaria, desde los peces hasta nuestro plato.
¿Qué debería contener un buen tratado?
Aunque el resultado de las negociaciones aún es incierto, los expertos piden que el acuerdo incluya:
-
🚫 Prohibición de productos y químicos plásticos altamente contaminantes.
-
🧠 Diseño de productos pensados para ser reciclables y no tóxicos.
-
🌍 Apoyo técnico y financiero a países en vías de desarrollo.
-
🔄 Revisión periódica del tratado para adaptarse a los nuevos desafíos.
El cambio empieza con pequeños gestos
Esperar que los gobiernos lo solucionen todo es cómodo, pero poco realista. Hoy más que nunca, la verdadera presión está en nosotros, quienes consumimos, votamos, educamos y vivimos cada día con las consecuencias de un modelo que no da para más.
En nuestra tienda ecológica encontrarás contenedores de reciclaje para plástico, alternativas para reducir tu huella y herramientas para educar en casa o en tu comunidad.
No podemos esperar otros 25 años para darnos cuenta de que los peces no sobreviven en un mar de basura. El momento de actuar es ahora.
Fuente: ecoticias.com