
Chile lidera por sexto año consecutivo el sobregiro ecológico en América Latina, según un informe de Global Footprint Network.
Agosto 15, 2025Chile es uno de los países con mayor diversidad de cetáceos del mundo, hogar de 43 especies. La Corriente de Humboldt convierte a sus aguas en una zona crucial de alimentación y migración para estos animales, que además cumplen un rol vital en la salud de los océanos.
Greenpeace destaca nueve de estas emblemáticas especies:
-
Ballena Azul: El animal más grande del planeta. En peligro crítico, con solo unos 100 individuos en aguas chilenas. Su principal área de alimentación está al noroeste de Chiloé.
-
Ballena Jorobada: Una migrante vulnerable que viaja miles de kilómetros hasta Chiloé, el Archipiélago de Humboldt y Magallanes para alimentarse.
-
Ballena Franca Austral: Una ballena costera y lenta, en peligro de extinción. Menos de 50 individuos maduros frecuentan el Golfo de Penas y Chiloé.
-
Ballena Fin: El segundo cetáceo más grande, en peligro crítico. Avistada a lo largo de toda la costa, amenazada por colisiones con embarcaciones.
-
Ballena Sei: La más rápida, en peligro crítico. Habita en las regiones de Aysén y Magallanes.
-
Delfín Chileno: La única especie de cetáceo endémica del país. Vulnerable y afectado por el tráfico marítimo y la salmonicultura.
-
Delfín Austral: De preocupación menor, se le observa fácilmente cerca de la costa, desde Concón hasta el Estrecho de Magallanes.
-
Cachalote: Con su enorme cabeza, esta especie vulnerable se distribuye por toda la costa chilena, buceando a profundidades extremas.
-
Orca: El más grande de los delfines, un superdepredador con datos insuficientes sobre su población. Habitual en los archipiélagos patagónicos.
La organización ambientalista hace un llamado a proteger a estas especies y a sumarse a su campaña en protegelasballenas.org.
Fuente: greenpeace.org